Plantilla en Blanco de Kanban – Tabla de Pizarra de 8 Columnas

Contenido de la Diapositiva

La diapositiva presenta una Plantilla en Blanco de Kanban que se utiliza para el seguimiento de tareas y la gestión de proyectos. Incluye secciones para Backlog, Por Hacer, Desarrollo (con subcolumnas para En Curso y Hecho), Pruebas (En Curso y Hecho), Implementación y Hecho. El método Kanban ayuda a visualizar el trabajo, limitar el trabajo en progreso y maximizar la eficiencia. Cada columna tiene un ícono que representa su función: una caja de backlog, una lista de verificación, herramientas, un signo de interrogación para pruebas, un cohete para implementación y una marca de verificación para tareas completadas. Las secciones 'Por Hacer', 'Desarrollo' y 'Pruebas' tienen círculos rojos numerados que indican el conteo de tareas.

Aspecto Gráfico

  • El título de la diapositiva está en una fuente grande, negrita y de color azul oscuro.
  • El subtítulo está en una fuente más pequeña, en cursiva y de color azul oscuro, y se encuentra entre paréntesis.
  • Hay ocho columnas verticales, cada una delineada por una línea delgada de color gris.
  • Cada columna tiene un encabezado con un ícono y un título en fuente de color azul oscuro.
  • Los íconos están estilizados en tonos de azul claro y verde.
  • Hay un círculo rojo numerado en las columnas 'Por Hacer', 'Desarrollo' y 'Pruebas'.
  • Las etapas de 'Desarrollo' y 'Pruebas' están divididas adicionalmente en subcolumnas 'En Curso' y 'Hecho', con encabezados respectivos en una fuente más pequeña y de color azul claro.
  • El fondo de la diapositiva es blanco, proporcionando un espacio visual limpio y desordenado.

El aspecto general de la diapositiva es limpio, con un diseño minimalista que emplea una paleta de colores fríos. El uso de íconos y círculos numerados codificados por colores ayuda a la comprensión rápida del estado de las tareas y las etapas del flujo de trabajo.

Casos de Uso

  • Para presentaciones de gestión de proyectos para visualizar el flujo de trabajo y la progresión de tareas.
  • En reuniones de equipo para revisar el estado del trabajo actual, identificar cuellos de botella y distribuir tareas.
  • Durante talleres para enseñar la metodología Kanban a nuevos miembros del equipo o nuevos equipos.
  • Como parte de informes de rendimiento y progreso a las partes interesadas para demostrar el avance del proyecto y la asignación de recursos.

Plantilla de Tableros Kanban para Gestión de Proyectos (íconos y tablas de PPT)