Puntos de Historia

Contenido de la Diapositiva

Los Puntos de Historia se presentan como un medio abstracto para medir la complejidad de una historia de usuario, contrastándolo con estimaciones basadas en horas que varían dependiendo de la experiencia y pericia de los miembros del equipo. La diapositiva demuestra visualmente este concepto utilizando burbujas de diálogo con diferentes requisitos de horas vinculados a caricaturas de personas, junto con una nota adhesiva amarilla que explica la complejidad consistente de una historia con el formato, "Como [rol], quiero [meta] para [razón]."

Aspecto Gráfico

  • El fondo de la diapositiva es blanco liso.
  • Un gran encabezado titulado "Puntos de Historia" está en la parte superior de la diapositiva.
  • Hay dos bloques de texto: uno es una cita en un cuadro azul claro con un ícono de comillas, y el otro es una nota adhesiva amarilla estilizada a la derecha.
  • Tres burbujas de diálogo contienen texto indicando variados requisitos de horas para una tarea ("Necesito 4 horas," "Necesito 1-2 horas," y "Necesito 8 horas").
  • Figuras de estilo caricatura están colocadas debajo de estas burbujas de diálogo, correspondientes a los requisitos de horas indicados.
  • Una gran flecha asciende desde la parte inferior hacia la parte superior dentro de la nota adhesiva, indicando dirección o mejora.

La diapositiva tiene un diseño limpio y simple con íconos coloridos e ilustrativos que refuerzan visualmente el contenido textual.

Casos de Uso

  • Explicar el concepto de puntos de historia en una capacitación o taller sobre metodologías ágiles.
  • Demostrar la variabilidad de la estimación de tareas durante retrospectivas de equipo o reuniones de planificación.
  • Aclarar las ventajas de las técnicas de estimación abstracta sobre las estimaciones basadas en tiempo concreto en presentaciones de gestión de proyectos.
  • Introducir a nuevos miembros del equipo a las prácticas de creación y estimación de historias de usuario en proyectos de desarrollo de software.

Visuales de presentación de conocimientos en Scrum (diagramas PPT)