Diagrama de Lápiz de Próximos Pasos (4 pasos, ajustable)

Contenido de la Diapositiva

La diapositiva presenta un proceso de cuatro etapas, cada paso ilustrado como una parte segmentada de un lápiz. La metáfora del lápiz representa la progresión o redacción de un plan. "Próximo Paso #1" se asocia con una casilla de verificación, simbolizando la iniciación o el acuerdo. "Próximo Paso #2" tiene un ícono de una persona que indica un paso relacionado con recursos humanos o toma de decisiones. "Próximo Paso #3" se muestra con un ícono de bombilla, sugiriendo una fase para ideas o innovación. El segmento final, "Próximo Paso #4", presenta una estructura de columna clásica de un tribunal, implicando una fase de conclusión que puede involucrar revisión o regulación.

Aspecto Gráfico

  • La diapositiva presenta un gráfico grande de lápiz orientado horizontalmente, dividido en cuatro secciones coloreadas, cada una representando un paso en un proceso.
  • Arriba de cada sección del lápiz hay un cuadro de texto para agregar descripciones de cada paso.
  • Los íconos acompañantes para cada paso están alineados sobre los cuadros de texto, categorizando visualmente los pasos.
  • Los íconos incluyen una marca de verificación verde, una figura humana naranja, una bombilla azul y un edificio institucional o de tribunal rojo.
  • Los colores de los segmentos del lápiz varían desde un tono dorado cálido hasta verde, rojo y azul, correspondiendo con sus respectivos íconos.
  • El fondo de la diapositiva es blanco sencillo, asegurando que los colores y gráficos vibrantes se destaquen claramente.

La diapositiva es simple y visualmente atractiva, utilizando colores distintos e íconos claros para representar diferentes etapas o ideas. El gráfico del lápiz añade creatividad y podría transmitir eficazmente un sentido de desarrollo o planificación escrita.

Casos de Uso

  • Para presentar un proyecto o plan de negocios con fases distintas donde se deben completar tareas.
  • En entornos educativos para ilustrar los pasos de un proceso de escritura o proyecto de investigación.
  • Para visualizar una línea de tiempo de desarrollo de producto, asociando cada etapa con hitos o departamentos específicos.
  • Durante reuniones estratégicas para esbozar las tareas secuenciales requeridas para lograr un objetivo organizacional.

Plantilla de Reunión de Revisión de Estado (gráficos PPT)