Reseñas
Descripción
Plan para la Industria Circular
Contenido de la Diapositiva:
Prácticas Empresariales:
- Diseño de productos: Diseñar productos que sean duraderos, reparables y reciclables.
- Obtención de material: Utilizar materiales sostenibles y reciclados.
- Fabricación: Reducir la energía y los residuos durante la fabricación.
- Gestión del producto: Asumir la responsabilidad por los productos a lo largo de su ciclo de vida.
Ecosistema Minorista:
- Responsabilidad extendida del productor (REP): Requerir a los productores que recuperen y reciclen sus productos.
- Producto como servicio (PaaS): Vender acceso a productos en lugar de los productos en sí.
- Mercados de segunda mano: Facilitar a los consumidores la compra y venta de productos usados.
- Servicios de reparación y reacondicionamiento: Facilitar a los consumidores la reparación y reacondicionamiento de sus productos.
Creación de Mentalidad:
- Educar a los consumidores sobre la economía circular.
- Promover hábitos de consumo sostenible.
- Apoyar a las empresas que están en transición hacia un modelo circular.
Aspecto Gráfico:
-
Formas: La diapositiva utiliza una variedad de formas, incluyendo círculos, rectángulos y flechas. Los círculos representan los tres pilares de la economía circular: prácticas empresariales, ecosistema minorista y creación de mentalidad. Los rectángulos representan las diferentes iniciativas que se pueden tomar dentro de cada pilar. Las flechas representan el flujo de materiales y recursos a través de la economía circular.
-
Colores: Se pueden utilizar una variedad de colores, por ejemplo, verde, azul y amarillo. El verde representa la sostenibilidad y el medio ambiente. El azul representa la innovación y la tecnología. El amarillo representa el optimismo y el futuro.
-
Iconos: Se pueden aplicar una variedad de iconos para representar las diferentes iniciativas que se pueden tomar dentro de cada pilar de la economía circular. Por ejemplo, el pilar de prácticas empresariales incluye iconos para diseño de productos, obtención de material, fabricación y gestión del producto. El pilar del ecosistema minorista incluye iconos para la responsabilidad extendida del productor, producto como servicio, mercados de segunda mano y servicios de reparación y reacondicionamiento. El pilar de creación de mentalidad incluye iconos para educación del consumidor, hábitos de consumo sostenible y apoyo empresarial.
-
Composición: La diapositiva está bien compuesta y es visualmente atractiva. Los diferentes elementos están organizados de manera lógica y fácil de seguir. El uso de color e iconos es efectivo para comunicar los mensajes clave de la diapositiva. En general, la diapositiva es efectiva para comunicar los componentes clave de un plan para una industria circular. El aspecto gráfico es visualmente atractivo y ayuda a reforzar los mensajes clave de la diapositiva.
¿Dónde utilizar una diapositiva como esta?
Aquí hay algunos escenarios de uso para una diapositiva sobre el plan para una industria circular en presentaciones empresariales:
- Para introducir el concepto de economía circular y sus beneficios a las partes interesadas.
- Para esbozar los componentes clave de un plan de economía circular para una industria o sector específico.
- Para compartir avances sobre la transición de una empresa a un modelo de economía circular.
- Para generar apoyo para nuevas iniciativas destinadas a crear una economía más circular.
- Para educar a los empleados sobre la economía circular y su papel en su apoyo.
Por ejemplo, una empresa que está desarrollando un nuevo producto podría usar esta diapositiva para presentar sus principios de economía circular a posibles inversores o socios. O, una empresa que está en transición hacia un modelo de economía circular podría usar esta diapositiva para compartir su progreso con sus empleados o clientes.
Cómo editar
Cómo editar texto y colores

Cómo ampliar / acortar el diagrama

Cómo sustituir iconos en infoDiagram PPT
