Reseñas
Descripción
Modelo de Cebolla de Hofstede
Contenido de la Diapositiva
La diapositiva presenta el Modelo de Cebolla de Hofstede, que es un marco de análisis cultural. El modelo se compone de cuatro capas: valores, rituales, héroes y símbolos, todas las cuales ayudan a definir las cualidades únicas de una cultura. Los "valores" se encuentran en el núcleo, representando creencias fundamentales que en su mayoría permanecen iguales incluso si se vuelven obsoletas. Los "rituales" encarnan costumbres y prácticas que evolucionan gradualmente. Los "héroes" son figuras influyentes, posiblemente ficticias, que moldean las narrativas culturales. Los "símbolos" están representados por marcas o íconos que cambian frecuentemente con las tendencias de la moda.
Apariencia Gráfica
- Un gran gráfico de cebolla multicapa domina la mitad derecha de la diapositiva con círculos concéntricos en diferentes tonos de azul y un núcleo en naranja.
- Cuatro líneas etiquetadas se extienden desde el gráfico de cebolla hacia el lado izquierdo, cada una conectándose a un cuadro de texto con una breve descripción.
- Cada descripción de texto a la izquierda corresponde a una capa del diagrama de cebolla y está acompañada por un ícono: una casa para Valores, un apretón de manos para Rituales, una silueta para Héroes, y un diamante para Símbolos.
- Un ícono de casa está destacado en el centro del diagrama de cebolla, correlacionándose con el cuadro de texto de Valores a la izquierda.
- Un banner verde con texto blanco titulado "Prácticas" envuelve el lado exterior derecho del gráfico de cebolla.
- El fondo de la diapositiva es de un azul marino oscuro, proporcionando contraste para el diagrama de cebolla y los cuadros de texto de colores brillantes.
La diapositiva tiene una apariencia moderna y profesional con un diseño bien estructurado que identifica claramente cada elemento del modelo utilizando tanto texto como íconos. El uso de colores contrastantes y la representación gráfica del modelo de cebolla ayudan a transmitir de manera efectiva las capas conceptuales.
Casos de Uso
- Para introducir el concepto de dimensiones culturales en un entrenamiento de gestión intercultural.
- En un seminario de comunicaciones globales, para ayudar a los participantes a comprender las diferencias culturales.
- Durante reuniones de estrategia empresarial internacional para identificar posibles desafíos culturales.
- Como parte de un taller de desarrollo organizacional, centrado en la cultura corporativa y cómo puede ser influenciada o cambiada con el tiempo.
Cómo editar
Cómo editar texto y colores

Cómo ampliar / acortar el diagrama

Cómo sustituir iconos en infoDiagram PPT
