Ciclo de Vida Típico del Producto

Contenido de la Diapositiva

La diapositiva describe las etapas de un ciclo de vida típico del producto, comenzando con 'Diseño del Producto', donde se conceptualiza una idea y se crea un prototipo. A continuación se encuentran 'Recursos/Materias primas', que indica la obtención de los materiales necesarios. Luego está 'Fabricación', donde las materias primas se convierten en el producto final. La etapa de 'Distribución' asegura que el producto llegue a los minoristas o consumidores. 'Venta y Consumo' es donde se compra y utiliza el producto. Por último, 'Fin de la vida' representa la etapa en la que el producto es desechado, seguida de 'REUTILIZACIÓN' que destaca la acción de reciclar o reacondicionar el producto para su uso posterior.

Aspecto Gráfico

  • El fondo de la diapositiva es de un color azul oscuro sólido.
  • Hay seis íconos circulares blancos con pictogramas azules que representan cada etapa del ciclo de vida del producto, distribuidos uniformemente por el medio de la diapositiva.
  • Cada ícono está conectado por una flecha horizontal naranja, indicando la progresión de una etapa a la siguiente.
  • Una flecha curva y gruesa de color naranja regresa del ícono 'Fin de la vida' a 'Recursos/Materias primas', significando el proceso de reciclaje o reacondicionamiento.
  • El texto es blanco, con el título de cada etapa posicionado debajo del ícono correspondiente.
  • Un texto adicional "RECICLAR / REACONDICIONAR" se coloca cerca de la flecha naranja gruesa en fuente blanca, negrita y en mayúsculas, enfatizando el concepto de reutilización.

La diapositiva emplea una esquema de colores simplificado de azul, blanco y naranja para enfatizar visualmente los puntos clave. Los íconos circulares y las flechas conectores crean un flujo claro y fácil de seguir de las etapas del ciclo de vida del producto.

Casos de Uso

  • Para educar sobre el concepto del ciclo de vida del producto en una presentación de estrategia empresarial.
  • Para discutir la sostenibilidad y el impacto ambiental en reuniones de desarrollo de productos.
  • Al ilustrar la importancia de las prácticas de reciclaje y reacondicionamiento en un informe de responsabilidad social corporativa.
  • Como parte de una capacitación en gestión de la cadena de suministro para articular las diversas fases que atraviesan los productos desde su concepción hasta su eliminación.

Paquete de íconos de industrias: Producción, Servicios, Recursos, Sectores públicos (clipart plano PPT)