Comparación de Ventajas y Desventajas

Contenido de la Diapositiva

La diapositiva presenta una comparación equilibrada de dos aspectos, etiquetados como "Ventajas" y "Desventajas". Cada sección contiene texto de marcador de posición que sugiere dónde ingresar contenido relevante. La sección de ventajas invita a listar puntos que probablemente representen elementos o fortalezas positivas. De manera similar, la sección de desventajas está destinada a describir los factores negativos o menos favorables. Esta estructura es útil para presentar una visión matizada que muestre tanto los atributos positivos como los negativos de un tema, idea o decisión.

Aspecto Gráfico

  • El fondo de la diapositiva es blanco, proporcionando un lienzo limpio y neutral.
  • Un gran título está centrado en la parte superior en texto oscuro y en negrita.
  • Dos grandes cajas de contenido rectangulares están alineadas horizontalmente a través de la diapositiva.
  • Cada caja de contenido tiene un encabezado en negrita, contrastando con un rectángulo de fondo más claro.
  • Un gráfico de escala equilibrada está situado centralmente entre las cajas de contenido.
  • La escala incluye un círculo con un ícono de información "i" en el centro.
  • A cada lado de la escala, hay íconos circulares dentro de círculos de colores: un pulgar arriba verde a la izquierda y un pulgar abajo azul a la derecha.
  • El texto de marcador de posición con viñetas se lista bajo cada encabezado, destinado a contenido específico.
  • La diapositiva utiliza un tema de color consistente, con tonos de azul y verde.

El aspecto general de la diapositiva es profesional y simétrico, reflejando equilibrio en el peso visual. El uso de íconos y codificación de colores distingue eficazmente las ventajas de las desventajas.

Casos de Uso

  • Para evaluar una estrategia empresarial al listar sus fortalezas y debilidades para una toma de decisiones informada.
  • En una presentación de producto, detallando los pros y los contras para proporcionar una visión completa a las partes interesadas.
  • Durante una sesión de educación o capacitación para estimular el pensamiento crítico al comparar diferentes perspectivas.
  • Como parte de una propuesta de proyecto para evaluar objetivamente los resultados y riesgos potenciales antes de proceder.